Responsable: Vera Gorali



Bienvenidos al blog del Ateneo y Seminario de Investigación "La práctica analitica del Campo freudiano en Argentina desde 1980". Aquí daremos a conocer los resultados de un trabajo en proceso que interroga cómo es la experiencia analítica para los analistas lacanianos del Campo Freudiano a lo largo de 30 años. Ésta va modificándose en concordancia con lo expuesto por Jacques-Alain Miller en su curso semanal de París titulado "La orientación lacaniana", quien en su lectura de la Enseñanza de Jacques Lacan sostiene una permanente interpretación de la época

Esta búsqueda se realiza en el marco de la Universidad Popular de Psicoanálisis Jacques Lacan (UPJL), por lo cual el estilo y los objetivos de las universidades populares serán una referencia constante.


Integrantes del ateneo:

Sophie Battistini-Caussil, Raquel Garcés, Horacio Gargano,

Ana Larrosa, Julio Monzón,Carlos Gustavo Motta,

Marta Peña, Rosana Salvatori, Edit Beatriz Tendlarz, María Videla, Gabriel Vulpara


jueves, 29 de abril de 2010

Selección Mensual del Journal Des Journées 1

Editorial

Este es el primer número de una Selección de las notas aparecidas en el Journal des Journées que publica Jacques-Alain Miller casi diariamente . La idea que nos anima consiste básicamente en elegir y traducir aquellas que, a nuestro entender, sean de mayor interés para la comunidad argentina del Campo Freudiano. Publicarlas en papel tiene por finalidad hacerlas llegar a todos aquellos que circulan por los Departamentos y Seminarios diurnos de la EOL, así como a los ámbitos en que cada uno de nosotros, miembros y adherentes de la Escuela, desarrolla alguna actividad: hospitales, universidades, centros de salud, etc. Para ello solicitamos y agradecemos la colaboración de todos, en el espíritu de apertura que da a los tiempos del Congreso 2010 una nueva perspectiva.

Los ejemplares a distribuir podrán retirarse en la Secretaría de la EOL.


UNIVERSIDAD JACQUES-LACAN en formación Jacques -Alain Miller

- Alain Grosrichard comenzará en 2010 un Seminario de Investigación titulado “El filósofo y su Turco (Avatares del Profeta en los tiempos de las Luces)”: alain.grosrichard@noos.fr


- Guy Briole prepara un Seminario de investigación titulado “Lectura psicoanalítica de la clínica psiquiátrica”: guybriole@orange.fr


- Marco Mauas ha aceptado con agr ado mi proposición, surgida de Twitter, de elucidar y comentar las te sis de la extrema izquierda llamada lacaniana (Badiou, Zizek) concernientes a los Judíos, Israel, Palestina; este será un taller que se llevará a cabo en Tel-Aviv sobre “Shoah, Sionismo y la extrema izquierda “lacaniana”. Contactar @marmauas en Twitter.


- Le propuse a mi amiga Vera Gorali asociar a la UJL su Seminario d e investigación que c omie nza en el Instituto Clínico de Buenos Aires, sobre “La práctica analítica en el Campo Freudiano en Argentina, desde 1980”: veragorali@yahoo.com.ar


- Como derivación de mi seminario de doctorado, le solicité a Kristell Jeannot conducir un Taller a partir de su tesis, en proceso de redacción, sobre Lacan y María de la Trinidad: “Lacan, la mujer, la loca, el infinito”: kristell.jeannot@gmail.com


París, 1 de diciembre de 2009

Journal des Journées 64

Traducción: G. Vulpara


Seminario de Investigación

El filósofo y su turco - Alain Grosrichard

Desde la caída de Constantinopla , en 1453, el Turco (y por metonimia el “mahometano”) no ha cesado de asediar la Europa cristiana . En el siglo de las Luces no la amenaza más militarmente. Pero devino el objeto fantasmático de un “odioenamoramiento” muy singular en el que la literatura encuentra material para hacer soñar, aun si a veces el sueño vira a la pesadilla. Su religión, sus costumbres, el “despotismo” de su política dan que pensar a los filósofos. De Montesquieu a Condorcet, pasando por Diderot, Rousseau y Voltaire, cada uno toma posición respecto de la persona y la enseñanza del Profeta. El que pone en escena Voltaire obtiene un éxito monstruoso . Es lógico: impostor acusado de los peores crímenes, “

Tartufo de armas tomar”, este Mahoma es el más infame de todos los monstruos . Pero a través de él es al Papa y a su Iglesia a los que Voltaire toma de cabeza de Turco. Y Voltaire el historiador, rehabilita a este Mahoma desfigurado con razón por Voltaire el poeta. Por poco lo

transformaría en filósofo “avant la lettre”. Por otra parte no es el único que le otorga esta doble faz, bajo cuyos rasos el Turco continúa frecuentándonos. ¿Pero quiénes Nosotros? ¿De qué sujeto, él mismo dividido, sigue siendo, este Turco heredero de las Luces, el revelador, en la Europa de hoy ? Para tratar la cuestión se evitarán el panorama y la historia de las ideas . Se procederá más bien a una lectura clínica de algunos textos sintomáticos. Es sobre las riberas del Bósforo que cándido, al término de su periplo, enunciaba su máxima : “cultivad vuestro jardín”. ¿Por qué no intentaríamos nosotros cultivar también una parcela del campo freudiano?


Contacto:

alain.grosrichard@noos.fr

París, 4 de diciembre de 2009

Journal des Journées Nº 66

Traducción: V. Gorali


Comité de redacción:

Gabriel Vulpara (secretario); Edit Tendlarz

Colaboran en este número:

Sophie Battistini-Caussil; María Videla; Julio Monzón


El Congreso 2010

El Tercero - Jacques - Alain Miller

El Enapaol de Bs.As. amplificó el espíritu de las Jornadas de Noviembre en París. Se trata ahora de que el Congreso AMP viene a inscribirse como el tercer acontecimiento de esta serie fuera de serie, como su “momento de concluir”. Con esta finalidad los nuevos participantes tendrán acceso al conjunto de trabajos del Congreso; podrán presentar ponencias junto a los miembros; el programa previsto sera repensado a partir de cero.


Calendario

-El Congreso propiamente dicho durará 4 días, del lunes 26 al jueves 29 de abril próximos

-La víspera del Congreso, domingo 25 de abril, todos los carteles del pase existentes en la AMP se reunirán en los locales de la rue Huysmans . El Cónclave del pase será cerrado. Rendirán cuentas de su trabajo durante el Congreso.

-Al día siguiente del Congreso , viernes 30 de abril, se realizará la Asamblea general, reservada a los miembros. Será televisado, y los nuevos participantes serán admitidos para seguirla en directo.

Arquitectura

Lunes : Jornada en primera persona

Martes : Aggiornamento del pase

Miercoles : Día del síntoma desnudado

Jueves : Brainstorming Day

Llamado a contribuciones

A partir que la organización de cada uno de los cuatro días haya sido fijada, se harán nuevos llamados a las contribuciones , tanto en dirección de los nuevos participantes como de los miembros.


Paris, 7 de diciembre 2009.

Journal des Journées Nº 67

Traducción: V.Gorali


Respuesta de Jacques - Alain Miller a Flory Kruger

En el 2000 era urgente dar a la AMP una identidad propia, después de 20 años de Encuentros Internacionales Fue al calor de esos Encuentros que se forjó la EOL, así como la AMP y la EBP. Pero ese período, de prolongarse indebidamente, hubiera conducido a la confusión: hacía falta un corte. Diez años después, en la AMP estamos entre nosotros. Hemos conquistado nuestra identidad. En lo sucesivo nos aprisiona.

Parecería que la AMP se volvió un sindicato de co-propietarios. Entonces, nueva inversión didáctica: abrir, no totalmente, pero lo suficiente para dar a los jóvenes una perspectiva y para renovar el estilo y las modalidades de nuestros intercambios, que últimamente envejecieron de golpe. Dirigir exige tener en cuenta el factor temporal. Ninguna regla es válida para siempre. Primero produce efectos positivos, después de un tiempo tx, vienen efectos negativos. La apertura deviene caos, el rigor se vuelve mortífero. Entonces, no hay que pensar que “Miller cambia de opinión como de camisa, un día cierra, un día abre”. Los queridos colegas que dicen eso olvidan que el tiempo, quiero decir la duración, modifica el efecto de los procedimientos. Cuando los responsables están atentos pueden hacer evolucionar las cosas suavemente. Si no se preocupan y las dejan seguir su curso, los cambios ocurren igual pero bruscamente. En mi opinión conviene darle al Congreso 2010 el valor de una refundación.


París, 30 de noviembre de 2009.

Journal des Journées Nº 68.

Traducción: V. Gorali


Sobre la nominación como AE

Carta de Silvia Salman

Querido Jacques-Alain, le escribo estas líneas a unas horas de haber recibido con cierto impacto la noticia de la nominación como AE. He pasado por el dispositivo del pase con la convicción de que ese trayecto se encontraba en el horizonte de mi experiencia de análisis. Desde mi entrada en la Escuela mi deseo y el interés por el psicoanálisis se orientaban en esa dirección. Los tiempos cambian, las Escuelas de la AMP y el Campo Freudiano también, la apertura del próximo Congreso acompaña esos cambios. Y el porvenir del psicoanálisis también depende de ellos y de lo que los psicoanalistas hagamos con ellos. Sin embargo, para quien ha transitado por un análisis, quien ha consentido a su relación con el inconciente y quien ha tenido el deseo de llevar esa experiencia hasta el fínal, la necesidad de hacer una transmisión en algunos casos es algo que permanece. Así me encuentra hoy la nominación, con un deseo de transmitir a la comunidad analítica y más allá de ella, lo que la experiencia de un psicoanálisis ha podido transformar en mí, Paris será la ocasión de poner en acto ese trabajo.


Un fuerte abrazo,

París, 10 de diembre de 2009

Journal des Journées Nº 69

Silvia Salman


Contacto: seleccionmensualdeljj@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario